Desmuntant la tecnologia
es un proyecto de investigación, mediación y difusión científica que tiene por objetivo reflexionar sobre aspectos del desarrollo científico y tecnológico en relación con la sociedad y el medio ambiente. También es una ocasión para relacionar conocimientos procedentes de disciplinas habitualmente separadas.
El proyecto busca acercar debates, reflexiones y perspectivas académicas al público general a través de dinámicas participativas, con la intención de incentivar el pensamiento crítico ante los discursos y objetos tecnológicos que rodean nuestra cotidianidad.
"La revolución digital está
llena de desechos"
Jennifer Gabrys
El por qué de este proyecto
En una época de grandes cambios científicos y tecnológicos como la que estamos viviendo es necesario preguntarse, precisamente, sobre las formas en que éstos suceden, de qué manera surgen, cómo nos afectan como sociedad y las narrativas dominantes que les acompañan; en definitiva, qué es y cómo funciona la ciencia y la tecnología.
Además, consideramos que en los libros de texto de secundaria se da una visión demasiado simplificada y positivista de la evolución científica (grandes científicos y grandes descubrimientos, éxito y triunfalismo), poco vinculada al contexto sociohistórico. Por eso, partimos de la premisa de que las humanidades y las ciencias sociales también son necesarias para comprender la cultura científica en toda su complejidad, al tiempo que nos otorgan una perspectiva transversal y nos permiten elaborar una reflexión crítica y situada de la ciencia y tecnología.
Objetivos
Nuestro objetivo general es incentivar el pensamiento crítico en el ámbito científico para abordar la ciencia y la tecnología desde una perspectiva más compleja.
Para conseguir este objetivo general, planteamos cinco objetivos específicos:
​
-
Interrelacionar ciencia, tecnología, cultura, sociedad y medio ambiente a través de la elección de un objeto tecnológico de uso cotidiano y la posterior creación de un mapeo colectivo.
-
Aportar una visión más compleja de la ciencia y tecnología, que implica pensar en redes y en diferentes escalas espaciales y temporales.
-
Visualizar la materialidad de la tecnología digital. Es decir, los recursos minerales y energéticos, el transporte, el trabajo, los residuos y parte del conjunto de infraestructuras necesarias para su funcionamiento.
-
Revisar los relatos dominantes sobre la tecnología; tanto los tecnófilos como los tecnófobos.
-
Construir narrativas críticas sobre el conocimiento científico-técnico utilizando recursos didácticos, argumentativos y con un enfoque competencial.
"La tecnología no es ni buena, ni mala, ni neutral"
Melvin Kranzberg
¿Cómo lo hacemos?
A la hora de desarrollar la propuesta nos guiamos sobre tres principios:
-
Utilizar una arquitectura de aprendizaje basada en dinámicas prácticas y participativas, dando lugar a un espacio de creación de conocimientos colectivo donde el juego, la lectura, el debate y los recursos visuales estén presentes.
-
Utilizar el mapa y la práctica cartográfica como instrumentos de participación, comprensión, creación de narrativas críticas y visualización de las dinámicas globales que genera y requiere la tecnología.
-
Pensar los fenómenos macro a partir de los micro. Indagar en una problemática global a través de un objeto cotidiano –en nuestro caso, un teléfono móvil– nos permite entender que los productos científico-culturales se producen gracias a una amplia red de intercambios, negociaciones y usos de recursos planetarios.
​
¿De dónde nos inspiramos?
Para el desarrollo de este proyecto nos hemos basado en diversas investigaciones académicas. Estos trabajos ofrecen una perspectiva más global y compleja del desarrollo científico y tecnológico, centrada en las redes sociotécnicas, los recursos planetarios y humanos, los materiales y su circulación, más allá de la historia de grandes personajes y grandes descubrimientos o inventos. Algunos de los trabajos de referencia son los siguientes:
​
Kate Crawford y Vladan Joler (2018). Anatomy of an AI system:
https: // anatomyof.ai/
​
Lisa Parks y Nicole Starosielski (Eds.) (2015).Signal Traffic: Critical Studies of Media Infraestructuras. University of Illinois Press.
​
Jennifer Gabrys (2011).Digital Rubbish: A Natural History of Electronics. University of Michigan Press, Project MUSE.
​
Jussi Parikka (2021). Antropobsceno y otros ensayos. Medios, materialidad y ecología. Santiago, Ediciones Mimesi.
​
En el ámbito metodológico nos parece interesante destacar las aportaciones de la pedagogía y cartografía críticas como formas de contar historias:
​
Pablo Ares y Julia Risler (2013).Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires, Tinta Limón.